Compras por Internet - ABC de las tiendas electrónicas

16/11/2020 - Actualizado: 09/11/2021

Ecommerce, tiendas en línea o comercio electrónico, son muchas las definiciones que hoy por hoy definen el concepto de las compras por Internet. En este artículo aprenderás todo lo concerniente a esta modalidad de comercio digital, que es, como funciona, ventajas y desventajas de este tipo de mercado.

Además te enseñaremos cuales son las mejores alternativas para comprar en línea, tanto a nivel mundial, como en las plataformas líderes del mercado en Colombia, y por supuesto, como realizar tus compras por Internet de forma segura. Aprenderás a diferenciar, con nuestros consejos, a las plataformas de tiendas seguras de aquellos espacios digitales fraudulentos, creados para robar la información de los consumidores, tus datos y mucho peor, tu dinero.

Compras-por-internet
Tabla de contenido
  1. ¿Qué significa comprar en Internet?
  2. Empresas exitosas del Internet
  3. ¿Cómo funcionan las compras en línea?
  4. 9 Consejos para comprar por Internet de manera segura
  5. Ventajas y desventajas del comercio electrónico
    1. Ventajas de comprar en línea
    2. Desventajas de las ventas por Internet
  6. ¿Cuál es la mejor página para realizar tus compras en Internet?
  7. ¿Cuál es la mejor página para comprar por Internet en Colombia?
  8. ¿Cómo saber cuándo una tienda online es segura para comprar?

¿Qué significa comprar en Internet?

En esencia, el comercio electrónico es la compra y venta de bienes y servicios a través de Internet. No solo por medio de páginas web, también a través de aplicaciones de celular o redes sociales.

Las personas atañen este concepto exclusivamente a la compra y venta de bienes físicos, como computadoras, productos de tecnología o ropa, pero lo cierto es que existen miles de empresas a nivel mundial que cuentan con el Internet como su espacio comercial para la comercialización exclusiva de servicios digitales.

Empresas exitosas del Internet

Tal es el caso de Netflix, una compañía que recibe sus ingresos de la venta de suscripciones a su plataforma de entretenimiento en línea, sin la venta de bienes físicos, sin establecimientos de comercio abiertos al público y que, gracias a sus estrategias de marketing digital y a la prestación de sus servicios, fue capaz de desbancar del trono a empresas poderosas del entretenimiento, como Blockbuster, que con el afianzamiento del comercio electrónico, la llegada de los celulares inteligentes y los Smart TV, sufrieron una drástica caída en sus ingresos en el alquiler de películas en DVD, que los obligo a prácticamente desaparecer del mercado, justo cuando eran los amos del sector del entretenimiento en casa.

Otro caso de éxito del comercio electrónico de servicios es el caso de PayPal, creada por Elon Musk, un físico emprendedor que, viendo la necesidad de miles de compradores por Internet para pagar sus compras de forma segura, sin dejar los datos de sus tarjetas de crédito registradas en diferentes páginas y tiendas Online, creo un sistema de banca en línea, donde los compradores podían, y pueden hoy más que nunca, pagar sus compras a través de PayPal, la cual recibe una pequeña comisión por cada transacción que el cliente realiza a través de la página.

Como verás, no solo la venta de productos físicos hacen parte del comercio electrónico, sin embargo, muchos minoristas y pequeños emprendedores han encontrado en Internet la posibilidad de lanzarse al mercado para vender sus productos y servicios, aprovechando que la barrera de entrada es por si, muy económica y fácil de sobrepasar, aunque igual que en el mercado tradicional, requiere mucho esfuerzo, persistencia, estrategias de marketing digital y, principalmente, un servicio de entrega a domicilio de los productos ágil, con excelente servicio postventa y garantía de cumplimiento, además de una plataforma por Internet robusta y toda la estructura de ventas diseñada.

¿Cómo funcionan las compras en línea?

La metodología de este comercio es muy similar al del comercio tradicional y presencial, solo que el contacto físico es básicamente inexistente y todo se hace desde el celular o el computador, tanto la selección de los artículos a comprar, como el pago y la recepción del producto en casa.

En primer lugar, la tienda o las personas ofrecen sus productos o servicios a través de diferentes medios digitales, como páginas de Internet propias, ventas por medio de redes sociales, utilizando el contacto por WhatsApp, o por medio de páginas que sirven como intermediarios entre el comprador y el vendedor, casos como Amazon en Estados Unidos, Mercadolibre en Latinoamérica, OLX en Asia y América, EBay y Aliexpress, Taobao en China y el mundo, entre muchos otros.

Los compradores ingresan a la tienda, ya sea haciendo clic en la publicidad hecha por Internet, digitando la dirección web de la empresa o utilizando buscadores en línea, como Google y Yahoo.

Una vez el comprador selecciona la tienda y el producto que desea comprar, generalmente deberá registrarse en esta página o web, consignar sus datos personales como nombre, dirección y teléfonos de contacto, principalmente para facturación y poder realizar el envió de los productos comprados.

Los productos se agregan al carrito de compras, para después pasar a pagarlos, pagos que pueden ser hechos a través de tarjetas de crédito, del uso de otras plataformas seguras para el pago en línea como PayPal o PayU, por medio de transferencia bancaria o imprimiendo el comprobante de pago y acercándose a una sucursal bancaria para realizar el deposito.

Cuando la tienda o el vendedor verifiquen la realización del pago procederá a enviar el producto por medio de una empresa de mensajería a la dirección registrada por el comprador al momento de registrarse. En algunos casos el vendedor ofrece envió gratis o cobrará por este, es importante verificar dichos costos antes de realizar el pago.

Este tipo de transacciones digitales tienen la misma validez que si el comprador hubiera realizado la compra de forma presencial, esto es:

  • Derecho a garantía por defectos de fábrica del producto, en los plazos establecidos por el vendedor.
  • Servicio postventa y ser atendido para aclarar datos técnicos en el uso del producto o servicio.
  • Retractarse de la compra y devolver los productos en las mismas condiciones en las que lo recibió, respetando los tiempos que la tienda o la ley establecen para ello.
  • Recibir el mismo producto por el que pago, tanto en tamaño, como en color, forma y marca.

9 Consejos para comprar por Internet de manera segura

Hemos diseñado una serie de consejos y pequeños trucos que pueden evitarte fuertes dolores de cabeza a futuro, con tu información financiera y personal:

  • Tiendas conocidas: El primer consejo es comprar en páginas de Internet conocidas por ti o por personas de tu confianza, páginas en las que hayas realizado transacciones previas y tengas confianza que los productos ofrecidos realmente son los ofertados.
  • Cuidado con las ofertas: En ocasiones, vendedores o páginas inescrupulosas ofrecen descuentos demasiado buenos para ser ciertos, estos pueden ser ofertas inexistentes para enviar productos de más baja calidad, e incluso, para tomar tu dinero y no enviarte el producto comprado.
  • Antivirus: Siempre es recomendable tener un antivirus instalado en tu computadora y celular, actualizado, existen opciones gratuitas muy válidas como Avast, además de tener activado el Firewall del sistema operativo con el que trabajes.
  • Red Wifi segura: Evita las redes Wifi públicas, de supermercados o cafeterías para realizar transacciones en línea, estas redes son menos seguras que las redes domésticas que tienes en casa, hay personas que conocen de sus vulnerabilidades y pueden aprovechar para hacerte con tu información personal y comercial.
  • Verifica políticas de privacidad, envió y devolución: Una tienda en línea debe tener perfectamente establecidas todas sus políticas de atención y servicio postventa, páginas de interés del consumidor que siempre deben estar a la vista del público, generalmente en la parte inferior de la página.
  • Evita los enlaces de correos y anuncios: El spam y correo basura en Internet, en algunas ocasiones, es utilizado por personas desconocidas para atrapar el interés de los compradores, ofreciendo descuentos, precios muy bajos, unidades limitadas o tiempos limitados de compra que pueden llegar a esconder manos criminales, especialmente si no conoces la página de Internet a la cual dicha publicidad te envía o no conoces el remitente del mensaje por correo electrónico.
  • Tus amigos son las redes sociales: Siempre es recomendable buscar foros de interés, opiniones y recomendaciones de los usuarios de las redes sociales sobre productos y enlaces de tiendas poco conocidos, pero ten en cuenta que algunos comentarios también pueden ser falseados.
  • Guarda el comprobante de pago: Una vez termines todo el proceso de compra, es importante guardar el comprobante de pago de dicho producto, sea en formato PDF, imprimiéndola o guardando una copia en tu correo electrónico, especialmente para futuras reclamaciones de garantía o devolución.
  • Modalidades de pago: Las páginas de ventas más seguras ofrecen varias posibilidades de pago, especialmente la posibilidad de pagar por medio de páginas de pago seguras como PayPal o PayU o por medio de transferencia bancaria. Evita aquellas páginas de Internet que solo permitan realizar el pago por medio de tarjeta de crédito.

Recuerda que cuando realizas compras por Internet, es importante evitar los impulsos de compra motivadas por la publicidad provocadora, no dejar tus datos registrados en cualquier portal desconocido ni utilizar computadoras o celulares ajenos al tuyo.

Estos consejos no serán completamente infalibles para evitar que puedas ser víctima de fraude electrónico, pero es una guía práctica que te permitirá estar más seguro de tus compras en línea, para que logres desconfiar de propuestas muy tentadoras y especialmente, de fuentes desconocidas.

Ventajas y desventajas del comercio electrónico

Este sistema de compras en línea ha seducido a millones de consumidores alrededor del mundo, especialmente a los más jóvenes y a aquellas personas que dominan la navegación por Internet. A continuación te presentamos las ventajas y desventajas más características de este tipo de compras digitales:

Ventajas de comprar en línea

  • Puedes acceder a un catálogo casi infinito de productos y servicios por Internet, buscar por color, tamaño, modelo o forma en muy poco tiempo.
  • Salir de una tienda y pasar a otra con un simple clic, buscar y comparar las miles de posibilidades disponibles.
  • Mayor rapidez para encontrar productos, especialmente si conoces la marca y la referencia del producto que buscas.
  • La posibilidad de leer los comentarios positivos y negativos de otros compradores referentes al producto en cuestión, en foros de discusión, redes sociales o en la misma plataforma de ventas.
  • Puedes tomar tu tiempo para tomar tu decisión, leer con detenimiento las especificaciones técnicas e informarte de múltiples fuentes sobre la tienda o el producto que estas comprando.
  • Acceder a descuentos y promociones que muchas marcas solo ofrecen para sus compradores en línea, gracias a que estas les significan menores costos operativos a los fabricantes en personal, adecuación de tiendas físicas y gastos de exhibición de productos.
  • Puedes comparar precios y referencias muy rápidamente, o encontrar justo el producto que estabas buscando, sin tener que someterte a comprar solo lo que está disponible en ese momento en la tienda.
  • Verificar el precio de compra y buscar que proveedor ofrece la mejor opción de compra.
  • Adquirir productos de tiendas que no cuenten con establecimientos de comercio abierto al público en la ciudad del comprador.

Desventajas de las ventas por Internet

No todo es color de rosas para los compradores en línea, algunos de los principales problemas a la hora de realizar compras por Internet son:

  • La limitada posibilidad de preguntar a un encargado información adicional sobre el producto.
  • La posibilidad de ser víctima de estafa al comprar en una tienda de dudosa reputación o a un vendedor aprovechado.
  • La poca fiabilidad que se puede tener de ciertos comentarios de otros clientes, ya que son fácilmente falsificables.
  • La imposibilidad de verificar las texturas, colores y tallas de los productos antes de comprarlos, como sucede principalmente en la compra de zapatos, ropa y gafas de sol.

Es por ello, que si deseas comprar un televisor por Internet, adquirir un servicio o hacerte a una jugosa promoción por Internet, es importante que antes revises los consejos de seguridad que detallamos más abajo en este artículo, es una guía que te ayudará a proteger tus intereses como consumidor ante las marcas y personas inescrupulosas, proteger tu inversión y tus datos personales con estos sencillos consejos.

¿Cuál es la mejor página para realizar tus compras en Internet?

Hay una plataforma líder en el mundo de las ventas y la compra de productos en el mundo, estamos hablando de Amazon, el gigante del comercio electrónico, con décadas de presencia digital. Creada por Jeff Bezos en 1995 y conocida internacionalmente a partir de 1997, es la página de Internet para comprar de forma Online más grande y segura del mundo.

Con sede principal en Estados Unidos, cuenta con sedes en España, México, Japón, Italia, Francia y muchos países de Europa, permite acceder a un catálogo prácticamente infinito de productos, los cuales pueden ser enviados a países donde la página no cuenta con presencia, como a los países suramericanos, Colombia, Chile, Argentina y Ecuador.

Gracias a la reputación que Amazon ha adquirido a nivel mundial, al incremento en sus ventas y a la ampliación de sus servicios, su creador, Jeff Bezos, es el hombre más rico del mundo desde el año 2017, manteniendo dicho puesto desde entonces.

Los vendedores envían sus productos a las bodegas de Amazon, el cual se encarga de toda la logística de envío de paquetes a nivel mundial, verifica las referencias de los productos y la calidad de los mismos.

Es por ello que Amazon es la opción #1 de los compradores a la hora de escoger y adquirir sus productos, clasificados por marca, por línea y referencia, especialmente en los países donde tiene bodegas físicas instaladas, gracias a la rapidez en las entregas y a los bajos costos de envío, los cuales se incrementan si la compra la realiza un usuario de un país donde la compañía no cuenta con presencia.

¿Cuál es la mejor página para comprar por Internet en Colombia?

Colombia no es ajena al Boom de las tiendas en línea, muchas de ellas ya tienen décadas ofreciendo sus productos y servicios por Internet, a continuación de detallamos las propuestas más interesantes y más seguras para comprar tus productos:

  • Mercadolibre: Originaria de Argentina, por medio de esta página, miles de compradores y vendedores ofrecen y compran sus productos y servicios. Es una opción muy segura, ya que Mercadolibre, con su amplia experiencia en el comercio digital, cuenta con medidas de seguridad para proteger al comprador, como es el sistema de reputación del vendedor, un puntaje basado en la experiencia de otros compradores sobre dicho vendedor o producto, o la posibilidad de pagar los pedidos por medio de Mercado Pago, su plataforma de pagos en línea seguros, o las opciones para reclamar ante posibles inconsistencias al momento de recibir el producto.
  • Linio.com.co: Una especie de supermercado en línea, es una excelente opción a la hora de comprar productos de tecnología o para el hogar, ya que Linio selecciona a sus proveedores de producto y ofrece garantías de venta a los compradores en caso de mal entendidos o errores en el pedido, además de una gran cantidad de opciones de pago para los clientes.
  • OLX: Es una plataforma que no está pensada para que las personas compren directamente a través de ella, es más un espacio donde muchas personas pueden ofrecer sus productos de forma gratuita en Internet, especialmente utilizada para ofrecer productos de segunda mano, recomendando a los compradores reunirse con el vendedor y verificar la compra del artículo antes de realizar el pago. Es un espacio para que compradores y vendedores puedan resolver sus necesidades de compra y venta de artículos usados, pero también nuevos.
  • Éxito.com: El supermercado más grande de Colombia, con miles de puntos de venta a nivel nacional, además, ofrece todos sus productos por Internet, con las mismas posibilidades para comprar artículos en oferta y adquirir cualquier producto de la tienda física por Internet.

Estos son los espacios en línea más populares para comprar por Internet en Colombia, sin embargo, existen miles de opciones, prácticamente cualquier marca o tienda de reconocimiento nacional cuenta con una versión digital de su catálogo. Tiendas como Jumbo, Panamericana, ELA, Arturo Calle, Homecenter y muchas otras ofrecen una versión en línea de su catálogo de productos.

¿Cómo saber cuándo una tienda online es segura para comprar?

El Internet se ha convertido en el medio ideal para que los inescrupulosos se aprovechen de compradores poco informados, utilizan artimañas como ofertas muy tentadoras para dejarlas pasar o la promoción de productos y servicios inexistentes, es por ello que por medio de esta guía te explicaremos como saber si una tienda del Internet es verídica o no, una serie de Tips que es indispensable seguir para que no coloques en riesgo tus datos personales, tus datos bancarios y los números de tus tarjetas de crédito:

  • Las tiendas de marcas oficiales ofrecen sus nombres en línea, por lo que antes de comprar en un comercio por Internet, lo mejor es verificar que la dirección en línea de la empresa sea la marca de la misma seguida del .com, por ejemplo, addidas.com, claro.com.co o fallabella.com.co
  • La estructura de la página debe ser coherente, tener información y políticas para el envío, manejo de datos personales de los clientes, entrega de productos, información de contacto, distribución organizada y detallada.
  • La verificación básica de cualquier tienda por Internet es que su dominio o dirección por Internet se identifique por un candado cerrado, además de empezar por el protocolo https://.
  • Siempre es preferible comprar en tiendas o marcas conocidas con anterioridad por nosotros, especialmente para la compra de productos de alto valor como la tecnología.
  • Verifica que la tienda cuente con redes sociales, en ellas podrás verificar que la página cuente con opiniones y referencias de miles de usuarios y de otros compradores.
  • Las páginas de ventas más seguras ofrecen gran variedad de formas de pago a sus clientes, no solo por tarjeta de crédito, también por medio de transferencia bancaria, pago por medio de otras plataformas de pago conocidas o por consignación bancaria.

Una búsqueda rápida por Internet también es una gran opción para verificar la veracidad y la legitimidad de una página de Internet antes de realizar cualquier transacción o compra de producto. Por ello es importante valerse de cualquier fuente de información dispuesta en Internet para podernos enterar de cualquier opinión positiva o negativa.

Buscar por las palabras “opiniones de la tienda XXXX” o “comentarios de la página XXXX” en páginas como Google, Youtube, Redes Sociales o foros en línea. Además, las referencias de primera mano obtenidas de amigos y familiares que hayan comprado con anterioridad en dicha tienda Online también son muy valiosas para tomar una decisión acertada y no ser víctima de páginas fachada, que solo buscan capturar la información y el dinero de los usuarios y los consumidores.

Subir

Lee nuestra política de Cookies Mas información